"NO HAY UN CAMINO QUE LLEVE A LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO" M. GANDHI
Trátate a ti mismo de la manera que quieres que te traten, no esperes que alguien te dé lo que tú no eres capaz de darte

martes, 22 de septiembre de 2020

Mi opinión sobre el coronavirus


Ya han pasado 6 meses desde que empezó la pandemia. Y en el blog y en los comentarios que hago, he pasado de puntillas por este tema del virus que lo ha cambiado todo. Tengo una entrada que cuestiona lo que rodea al siniestro bicho, pero es más bien un copìa y pega del texto con el que me identifiqué en un momento dado.

Cuando hace unos días respondía en un comentario diciendo que lo que no me sirve lo ignoro, al leerlo un rato después pensé en el virus y en como trato deliberadamente de ignorarlo. Con esto no quiero decir que sea una irresponsable que se arriesga a lo tonto y a lo bobo, tomo las precauciones que considero necesarias y uso la mascarilla como casi todo el mundo. Incluso tengo una N95 que casualmente me viene de un sitio muy fiable para usarla si  tengo que ir a un lugar con mucha concentración de personas. 

Pero lo cierto es que detesto usar la mascarilla aunque me la imponga, porque pienso que respirar es lo más importante para la vida y condicionar así la respiración me parece muy triste. Como igualmente es triste vivir con temor, observando a las personas con desconfianza y con la constante sombra de un futuro incierto.

Cuando pienso en el covid me doy cuenta de que estoy forzada a condicionar mi vida por él pero no hay nada que me pueda forzar a vivir con miedo, y todo lo que alimenta la desazón por el virus lo dejo a un lado, lo ignoro. Contagiarse es una posibilidad, por supuesto, pero tengo otras cosas más importantes en las que pensar y me gusta vivir en el presente, o intentarlo al menos, que la vida es hoy, ni ayer ni mañana.

Mi opinión es que hay que vivir asumiendo que existe el virus y tomar las debidas precauciones, pero sin dejarse arrastrar por la angustia. En éstos momentos, a ese malestar de coronavirus por aquí o por allá, no le quiero dar apenas protagonismo. Me informo de lo que creo que necesito conocer y no voy más allá. Ayer de tarde en mi casa, mirando por la ventana veía las montañas y el cielo que en ese momento era de un azul intenso, y solo pensaba que hay una gran belleza en nuestro mundo que a veces no aprecio, y es cuando me inquieto pensando en todo lo malo que puede ocurrir.


28 comentarios:


  1. Hola, Ana, buenas noches.

    Una vez mas, parece que coincido contigo. Paso de puntillas por el problema mas importante del momento, con una cierta tranquilidad que me asombra. En cierto modo diría que no me preocupa demasiado y tener miedo, no creo que sea lo mas apropiado para evitarlo... Paso por el problema, así como haciéndome la desentendida, a ver si no me ve... pero de manera inconsciente, sin pensarlo.
    Y a pesar de ser en casa la que tiene mas riesgo, por eso de la edad, soy, creo, la que menos me preocupo.

    Bueno, Ana, un abrazo largo. Por la salud. Por la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues si, preocuparse no mejora las cosas. En mi caso ayuda el hecho de que no veo tv, ni miro los periódicos impresos y apenas escucho la radio, y aún así me entero de todo lo que se considera importante, vamos lo que esta boca de casi todo el mundo.
      Yo pienso que creamos nuestra realidad cuando ponemos el foco en algo, y ese trocito de cielo azul que a veces asoma entre las nubes me sirve para darme cuenta de que no todo son nubarrones en la vida.
      ¡Salud, y un abrazo muy grande Soco!

      Eliminar
  2. Coincido contigo, precauciones sí, perro paranoia no, aunque en mi casa hemos tenido una situación de cuarentena por el contacto con un positivo, y todavía estamos en ello. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Pues ánimo, que siendo precavidos ya tenéis hecho buena parte del trabajo. Nadie esta libre del contacto con el virus, así que con precaución y sentido común habrá que intentar llevarlo de la mejor forma posible.
    ¡Un gran abrazo Joselu!

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Te decía que el exceso de preocupación no sirve para nada pero la precaución y el sentido común son totalmente imprescindibles en estos momentos. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precaución y sentido común es lo más importante como dices. ¡Besos y un gran abrazo Emilia!

      Eliminar
  6. Hay que tomar unas medidas adecuadas al momento y lugar en el que se interactúe con otras personas.
    Por lo demás tampoco hay que obsesionarse.
    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Si, mejor tomarlo con calma. Y por cierto, te felicito por tu entrada, muy buena en todos los aspectos.
    ¡Un beso y un abrazo Alfred!

    ResponderEliminar
  8. Una gran reflexión que comparto. Conviene releer tu texto y tenerlo presente.

    Enhorabuena.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, aunque no veo que sea un gran reflexión, más bien una manera de tomarse las cosas que a mí me sirve. Me alegra de todas formas que haya más personas que compartan ese punto de vista, porque no sé si lo habrás observado, ese miedo en los ojos de las personas enmascaradas que te encuentras por la calle, algunos conocidos, da que pensar.
      ¡Un gran abrazo Pitt!

      Eliminar
  9. Tú lo has dicho,Ana y estoy de acuerdo contigo: "Lo importante es asumir que existe el virus y tomar las debidas precauciones,pero sin llegar a angustiarse".Esa es la actitud y,aunque cueste a veces,hay que intentar adoptarla. lo contrario sería un sin vivir constante que no nos llevaría a ninguna parte.
    Gracias por compartir tu opinión.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Joaquín, intentaremos que el vendaval no nos arrastre, hay tantas cosas a las que merece la pena prestar atención.
      ¡Un gran abrazo, buenas noches!

      Eliminar
  10. No se pueden esconder los problemas abajo de la alfombra Ana, si no los enfrentás te encuentran tarde o temprano. El virus está, el barbijo hay que usarlo si o si, la distancia social se debe respetar, etc. Preocuparse si, demás no. Eso es sentido común para mi. Hay rebrotes? Si. Son 2 años mas o menos la pandemia de duración? Eso dicen. Así que te tenes que acostumbrar a eso eh!

    La belleza pasa por el simple hecho de vivir, sino sonamos... Saludos!

    ResponderEliminar
  11. Nos tenemos que acostumbrar, si, no hay otra opción. Me gusta la frase final que has puesto y me recuerda otra también muy grata: la belleza esta en los ojos de quien mira. Así que habrá que ponerse las gafas de persona precavida y sensata, pero yo me pido unas de tonos agradables, que no apetecen las oscuras, ji,ji.
    ¡Un gran abrazo JLO!

    ResponderEliminar
  12. Una buena forma de enfocar el día a día.
    Mantente así
    ¿Qué es una N95?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que si, que vale más tomarse las cosas lo mejor posible. En cuanto a la N95 es una mascarilla que dicen, aquí en España, que es de las más seguras. Es muy hermética y se te adapta a la cara totalmente, con el inconveniente de que cuesta llevarla puesta por mucho tiempo.
      ¡Un abrazo, que tengas buena tarde Pedro!

      Eliminar
  13. Uso la mascara aqui el virus se espera peor para el invierno.No pienso en el
    estoy harta de los gobiernos
    de la manipulacion del mundo
    harta del 2020
    La vida no es lo que fue o era

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchos dicen que la verdad no es verdadera
      mil abrazos bella

      Eliminar
    2. Con el frio no mejorará, eso dicen. Pienso que tardaremos en olvidar este año tan raro, pero pasará, todo pasa. Y quien sabe, igual dentro de muchos años si por aquí andamos podremos reírnos de las anécdotas y cosas raras que tuvimos que soportar. El caso es aguantar, siendo prudentes y centrándonos cada día en aquello que nos hace un poco felices, lo llevaremos mejor.
      ¡Mil abrazos para ti princesa!

      Eliminar
  14. No nos habíamos parado a pensar nunca en los patógenos -como mucho se les citaba muy e pasada- y mira. Ellos en su mundo y nosotros en el nuestro ignorándolos. Caían catarros, gripes varias, neumonías diversas, etcétera, y nosotros los reyes del mambo. Pero somos duros, somos frágiles. Los patógenos sí que saben estar. Nosotros acaso aprendamos.

    Un abrazo. Fackel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos paramos a pensar en pocas ocasiones, y lo digo por mí especialmente. ¿Cuántas veces cuando compras algo te paras a pensar de dónde viene, quien lo habrá hecho, o cosas por el estilo?. Esta vida que llevamos casi todos incita más al hacer que al pensar y cuando ocurre algo que se sale de la normalidad no estamos preparados y cuesta reaccionar. Lo que está pasando nos hace reaccionar y lo hacemos de forma distinta según cada su vivencia, y nos puede hacer pensar, e insisto hablo de mi caso en particular, para responder de forma más sosegada.
      ¡Un gran abrazo, que tengas un buen día!

      Eliminar
  15. Primera vez que llego a este espacio. Te leo y coincido totalmente con lo que expones. Por ahora hay un virus y la gente muere, eso es real, tampoco soy una inconsciente de no tomar los recaudos, pero no tengo miedo, porque de hecho todos vamos a morir un día. Siento que hay que dejar de darle trascendencia y de hablar todo el tiempo, porque cuanto mas identidad se le da a algo nefasto menos probable es que se vaya.. Hay que entender que si la vida implica llevar mascarilla y pasarse alcohol, y ponerse mas firmes con la desinfección en general, tendremos que tomar como natural tener otro tipo de vida, que nos permite hacer lo que hacíamos antes pero de otras formas. Y si hay que esperar para salir o viajar. Pues habrá que esperar y quizás poner mas atención a la valorización de lo cotidiano, como nuestro cielo limpio, nuestra playa, nuestros animales , las hojas del otoño o la flor que crece en la montaña, al árbol de la cuadra que tal vez nunca miramos y uffff...hay tantas cosas por ver y apreciar...y ni hablar de la comunicación y los afectos.. quizás un tiempo de leer, de escuchar, de estarse quieto en casa con los hijos, jugando como ya no se hacia, cocinando, cuidando una pequeña huerta, viendo una buena película y todos los etc, que bien se pueden imaginar. Te dejo un saludo desde Argentina y me sumo a tu deseo y reflexión muy coherentes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha gustado mucho leerte porque expresas tan bien lo que siento y que a veces no sé decirlo sin parecer excéntrica o incluso prepotente.
      Me alegro mucho de que hayas pasado por aquí y de que hayas escrito tu opinión. ¡Te envío un gran abrazo desde España!

      Eliminar
  16. Pasé a ver si había algo nuevo. Es que ya soy tu fan! jaja. Besos de nuevo entonces...

    ResponderEliminar
  17. Gracias, muchas gracias, no tardaré en sacar algo, supongo. Besos

    ResponderEliminar
  18. Hola Ana! Me ha gustado mucho lo que planteas porque me siento profundamente identificada con tu sentir. Hace algunos días mi esposo está de vacaciones. Y bueno, con esto del virus no hay muchos panoramas que se puedan hacer. Así que decidimos usar nuestro tiempo juntos en arreglar nuestra casa, disfrutar el día a día con nuestros hijos con lo que tenemos a mano. Incluso aproveche de retomar unas horas al médico pendientes del año pasado y que es necesario hacerlo como autocuidado, mientras él cuida de los niños. Porque la vida sigue y hay que vivirla así como venga, tomando las precauciones, y sobretodo sin miedo, porque el miedo te paraliza y no te deja actuar. Espero que todo mejore pronto para todos. Besos!

    ResponderEliminar
  19. Es un poco triste tener que dar las gracias al virus por acercarnos más de las personas queridas pero curiosamente sucede así. Mi marido es persona de riesgo y en marzo se quedo en casa, varios meses, hasta que se normalizaron un poco las cosas. Pues bien, estar tanto tiempo juntos no fue un desgaste para la relación, al contrario, volvimos a hacer tardes de chocolate y churros como de novios, ayudamos juntos a nuestra hija con los deberes online, vimos alguna que otra vieja película ... vivimos en una paz que hacia muchísimo tiempo que no teníamos. Y la mantenemos, de momento.
    Así que la precaución es fundamental, y abandonar el miedo igual o más, cada minuto que se pierde pasándolo mal se puede emplear en agradecer eso que tienes y en lo que nunca reparas.

    ¡Besos y un gran abrazo!

    ResponderEliminar