"NO HAY UN CAMINO QUE LLEVE A LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO" M. GANDHI
Trátate a ti mismo de la manera que quieres que te traten, no esperes que alguien te dé lo que tú no eres capaz de darte

jueves, 11 de junio de 2020

Sobre la educación






La palabra educar viene del latin "ducere" que significa guiar o conducir.

Originariamente consistía en estimular y orientar las propias aptitudes del individuo (sacar lo que esta dentro hacia afuera).

En la actualidad la educación se basa en introducir valores, conocimientos, costumbres y formas de actuar (llenar la mente con lo que sea que interese).

En algún momento el sistema educativo se ha torcido. Y en el ámbito académico parece casi un despropósito. Lo que se promueve es la memorización de datos sin más, como si los niños, futuros adultos, fueran robots. Y así, esa cantidad ingente de datos que se embuten en su cerebro, a menudo no se acompañan de una aplicación práctica, algo fundamental para comprender y asimilar la información.


"Educar es llegar al corazón del niño, activarlo, conectar con él
pues cuando hemos llegado ahí automática y mágicamente
se activa todo el resto de su cuerpo y de su mente"

domingo, 24 de mayo de 2020

Enredando con el virus corona


Soy un ser humano un tanto extraño, no siento miedo ante el coronavirus. Será porqué no veo la televisión, ni leo noticias que no haya buscado específicamente a través de un buscador de internet. También podría ser porque vivo en una región, Asturias, que parece  que no es de las más afectadas, y tengo la fortuna de que no conozco a nadie que conozca a alguien que haya fallecido por coronavirus. Y habrá alguna razón más, que ahora mismo ni se me ocurre.

De alguna forma, el virus corona miedo no me ha afectado de forma importante. He dejado de hacer algunas cosas, si, pero he hecho otras, y el balance es bastante positivo. Ahora bien, hay un tema económico que viene detrás, y ese es otro tema, ya veremos como se capea el temporal.

El caso es que hoy curioseando por facebook me encontré una joyita de texto que abunda en mi percepción de la pandemia. Todo es demasiado extraño, y a mi me gustan las cosas claras, lo más claritas posible. Y no doy aprecio a lo ambiguo por muy real que me lo quieran vender.

En fin, dejo a continuación un curioso texto sobre la pandemia 2020 por si a alguien le interesa.


------ Tomado de facebook (Mitlantecutli Danza) ------

Os pido ayuda: estoy en "shock" con tanta información que no logro entender...

El CoVid19 era como una gripe, pero es mucho más grave, pero la mayoría lo pasa sin síntomas, pero es una amenaza mortal, pero no debes temer... aunque haya miles de muertos.
Lo estamos manejando muy bien!

No hay que salir de casa pero los trabajadores sí pueden salir de casa y para comprar no importa juntarse muchos a metro y medio pero luego no puedes salir a hacer deporte aunque vayas solo... o caminar y tomar sol pero si tienes perro sí puedes.

Y los médicos también pueden salir para curarnos y los aplaudimos porque son héroes pero que se vayan del edificio.

Puedes dormir en la misma cama que tu pareja pero no está permitido ir por la calle en familia ni entrar juntos a comprar, pero puedes volver con ella a tu casa, lavarte las manos y nuevamente compartir la cama.
No puedes salir porque te multan o te llevan preso pero si tienes permiso no pasa nada.

Las mascarillas no sirven, bueno si estás contagiado sí... pero puede ser peor usarlas si no estás contagiado... pero no sabes si lo estás así que mejor no usarlas... pero son obligatorias.

Estamos jodidos porque los científicos no saben nada, pero saben cómo te contagias aunque no están seguros pero te dicen qué debes hacer y va a salir la vacuna pero como el virus muta, no sirve ninguna pero tranquilo porque pronto tendremos una.

Y cuidado que no todas las mascarillas valen pero basta una bufanda, pero eso no vale para nada y cuidado al quitártela que te infectas o me contagias.

Hay que parar el contagio pero no importa porque el 70% nos contagiaremos al final, pero no hay que dejar que crezca la curva, pero igual ya el virus estaba hace meses y la mayoría lo hemos pasado... y los que lo pasaron son inmunes pero hay casos que vuelven a dar síntomas y en China volvió la cuarentena, pero no hay problema aunque mejor no salgas a la calle porque EEUU tiene 80 mil muertos pero hay otros que tienen menos de 200 y no hicieron cuarentena pero Suecia tiene más.

A los ancianos hay que cuidarlos pero como los hospitales están saturados, que se mueran en sus casas porque como son población de riesgo no tienen que salir. Hay que cuidarlos.

Hay que salvar vidas pero la gente vive al día y necesita salir a trabajar porque tiene que pagar la comida, el alquiler y los servicios pero no sale porque se contagia y no importa porque el gobierno les dará comida si no tienen dinero, pero no alcanza con lo que te dan, pero no protestes porque te cuidan, mejor estar vivo que comer cuando ya te moriste de hambre. Lo mejor es que mueras de una maldita vez pero no salgas porque es peligroso.

El campo no tiene trabajadores y no habrá comida para todos pero no te preocupes que el suministro está garantizado. Cuídate, cuídame y quédate en casa... si total ya te echaron del trabajo.

No vayas al hospital si no es urgente porque están colapsados pero si tienes síntomas debes ir pero lo más probable es que en casa lo pases sin problema y sea peor ir al hospital... pero mejor llama para confirmarlo y te dirán que no vayas que ya te avisarán pero si no vas te puedes morir...

No visites a los parientes mayores porque es peligroso para ellos pero ve a hacerle la compra a los vecinos mayores porque pobrecitos ellos no pueden y si a tus parientes no les visitas tienen que ir al supermercado ellos pero cuidado que son sitios muy peligrosos.

Y al llegar a casa lava la ropa a 60 grados 2 horas de lavadora que si no el virus no se mata pero no te preocupes que en las manos una lavadita de 30 segundos lo mata 100% pero cuidado que puede estar en superficies horas... o días... quizá semanas... o puede estar en el aire aunque dijo la OMS que no pero luego que sí... pero si no le das la mano a nadie estás a salvo.... aunque no se sabe.

Que se prolongue la cuarentena cuarenta veces cuatro, no importa. No te preocupes que vamos liberando actividades pero cuidado, retrocedemos si hay más contagios aunque siempre que salga más gente seguirán los contagios. Tranquilo porque ya va a pasar la tormenta.

No te preocupes que ya están investigando la vacuna y la van a sacar aunque los expertos dicen que tardará dos años aunque ya la han sacado en Cuba y en China y Bill Gates tiene 7 vacunas pero no te fíes que quiere ponernos un chip pero hay que confiar y tú eres un conspirador !!

La OMS es la que dicta las normas a seguir, es lo más seguro. Aunque la financian laboratorios farmacéuticos para cuidarnos a todos los que pagamos sus medicamentos, es la que sabe más.
Hay que confiar. No hay que ser "conspiranóico".

Conviene que hagan el test a todos o mejor solo a los que tienen síntomas aunque muchos sean asintomáticos. Según el informe de hoy, hay 4 mil contagios nuevos contando a las papayas de Tanzania que también dieron positivo.

Si te hacen el test y diste negativo ya está. No hay más peligro... pero quédate en tu casa.

La OMS estima que por gripe estacional mueren alrededor de 650 mil personas al año en el mundo. Y estima que el coronavirus tiene una mortalidad aprox. del 3,5 % pero como hay un gran cantidad de casos asintomáticos el % seguramente es mucho menor. Quizá menos de la mitad... pero es más peligroso que la gripe estacional porque es una pandemia y la gripe aunque también está por todo el mundo, no es una pandemia.

Por si acaso confía en la OMS y en el gobierno... ¿o no?

Es una guerra!! Conseguiremos superar este ataque de China... o el virus diseñado por USA, aunque claramente es algo natural que viene de los murciélagos o los perros pero es imposible que se lo pase directamente a un ser humano aunque se sabe que un chino se comió un murciélago infectado y contagió al planeta entero aunque no hay peligro con los animales.

ESPERO NO HABEROS ALARMADO, ESO ESTARÍA FATAL, ME SANCIONARÍAN !!!

Recordemos lo que dijo G.Orwell en 1984... y lo dijo clarito:
Ya se ocupa el Hermano Mayor de cuidarte, duerme tranquilo...

Os cito un fragmento de la novela '1984'
(Éste señor Orwell, claramente... era un paranoico)...


"Lo importante es mantener a la población en estado de continuo miedo, por lo que las noticias se contradicen de un día para otro (cambian los aliados y rivales de esa supuesta guerra, nunca se clarifica nada), así se mantiene un estado de emergencia nacional interminable justificando cualquier abuso de las autoridades" 





martes, 28 de abril de 2020

La disidencia consciente


Reflexiones tomadas de http://emiliocarrillobenito.blogspot.com/2020/04/disidencia-consciente-es-la-hora-por.html

--En tu estilo y ritmo de vida a lo largo de cada jornada, ¿persiste el culto a la velocidad y el ajetreo incesante?; ¿te mantienes en la vorágine de una sociedad desnortada, que siempre va corriendo, sin tener nunca tiempo suficiente para nada, aunque no tenga ni idea a dónde va?; ¿llenas tu mente con televisión basura, informativos que no informan y programas centrados en las vilezas humanas?

La disidencia consciente significa una vida sencilla en la que se introducen pausas y espacios de silencio, respiración consciente, introspección, encuentro interior, lectura pausada de textos con cierta profundidad e indagación serena e inteligente en la verdad que hay tras los hechos que suceden.

--A lo largo del tiempo y en el día a día, ¿conservas la inercia de vivir entre el pasado y el futuro, raramente en el momento presente?; ¿te auto-engañas con la excusa del mañana (“ya lo haré mañana...”, “cuándo en mi vida pase esto o lo otro”, “cuándo en el mundo suceda esto o aquello...”)

Se trata de vivir en el aquí-ahora. Abandonar la droga del mañana a la que eras adicto para no hacer, ni ahora ni nunca, lo que tu corazón te indica, y a hacer tu vida cada vez más coherente con lo que íntimamente sientes y eres.

--En tus hábitos de acumulación y en tu visión del dinero: ¿sigues anclado en el acaparar, poseer, retener, atesorar, y consumir ciegamente, con el dinero como factor de impulso de tu vida, incluso a costa de las desgracias ajenas?

En esta sociedad se necesita el dinero para sobrevivir, pero no puede convertirse  en el eje de tu vida. Sé austero, no codicies, comparte lo que tienes, no confundas valor y precio y date cuenta de que necesitas poco y lo poco que necesitas lo necesitas poco.

--En tu rutina de consumo, ¿compras artículos que no necesitas; productos y servicios para resaltar tu estética y tu imagen; modas absurdas para enriquecer a fabricantes a costa del trabajo esclavo de niños y adultos?

Puedes abandonar el consumismo ciego y narcisista, desvincularte de comprar más y más cosas en oferta, apreciando los objetos y los sujetos tal como son y dejando de contaminar el planeta.

--Con relación a tu salud, ¿permaneces anclado en el sedentarismo y la agresión a tu cuerpo, esperando, cuando enfermas, un salvador externo, un médico, un medicamento, una vacuna, un estimulante, enriqueciendo a farmacéuticas sin escrúpulos que han hecho de la enfermedad, que no de las salud, su negocio?

La disidencia consciente es llevar una vida saludable, hacer ejercicio diariamente, aplicar terapias naturales y homeopáticas y asumir tu propia responsabilidad para con tu salud y el fortalecimiento de tu sistema inmunológico.

--Tu alimentación, ¿continúas ingiriendo carne de animales salvajemente explotados y asesinados?

La disidencia consciente implica que dejes de comer carne y de dañar a otros seres vivos; y te comprometas a nutrirte desde el respeto a todos los seres sintientes que tienen la misma capacidad que tú de sentir placer y dolor.

--Tu mundo emocional: ¿sigues inmerso en turbulencias y perturbaciones que nublan tu mirada y te impiden ver otra realidad que la ficción provocada por ellas mismas?

Se trata de que calmes tus emociones, las sosiegues y armonices. Ser más flexible, y quitar esa manía de que las cosas sean lo que yo quiero, como yo quiero, cuando yo quiero... .

--Tu ámbito mental, ¿continúa fuera de control, con múltiples alteraciones y vaivenes, en un sin cesar de pensamientos que ni siquiera son tuyos?

La disidencia consciente es educar a tu mente y ponerla a tu servicio a través del desarrollo del sentido común, la atención, la concentración, la contemplación y la meditación.

--Tu mente abstracta, ¿la tienes olvidada, como si no existiera, sin traer a tu vida cotidiana nada que vaya más allá del sota, caballo y rey de la apariencia y de lo material?

La disidencia consciente supone abrir las puertas al discernimiento, expandiendo la mente abstracta al sustituir hábitos de distracción y entretenimiento que note aportan nada por otros de reflexión, práctica y estudio de temas centrados en las ciencias, las artes, la filosofía y, especialmente, la consciencia y la espiritualidad.

--Y la sonrisa y la vitalidad, ¿piensas que esto es un “valle de lágrimas” y te pasas el día con el ceño fruncido, pesaroso, enfadado, huraño, cansado...?

La risa es algo muy serio y te llena de energía vital y alegría de vivir, percibiendo que la Vida es el Milagro, y que este planeta es un Paraíso del que el ser humano no ha sido expulsado, sino al que él mismo renuncia desde su egoísmo e inconsciencia.

--Tus acciones, ¿son meras reacciones provocadas por los programas y sistemas de creencias que han metido en tu cabeza?

Intenta desconectar los automatismos que te han implantado (la sociedad, los medios de comunicación, educación, familia...) y asegúrate de que las acciones que acometes son realmente tuyas (sopesadas, sentidas...), tomándote  el tiempo necesario de ponderación antes de actuar.

--Tus relaciones con los demás, ¿se basan en la competencia, el juicio, la crítica, el chismorreo, la mentira, el intento de dominio y control y la imposición de tu manera de ver las cosas?

Se puede interactuar desde la cooperación, la solidaridad, el respeto, la compresión, la tolerancia, la empatía, la veracidad y el servicio. Una nueva manera de relacionarnos que se forja en el día a día y que te puede llevar, quizás, a la decisión de vivir en comunidades conscientes (eco-aldeas y experiencias similares autogestionadas y autosuficientes), que procuran vivir conforme a los principios de la nueva humanidad, siendo, así, semillas activas de esta. Pero también puede plasmarse en grupos y redes de personas que, sin convivir en un mismo espacio, incluso viviendo a distancia en el marco de las grandes ciudades, establecen entre si lazos fraternales de comunicación y colaboración consciente.

--Tus dones y talentos, tus capacidades, cualidades, habilidades y facultades innatas, ¿te has percatado de la importancia de los mismos en tu vida, los pones en práctica  (todos los tenemos, cada uno los suyos, aunque los hayas olvidado)?

La disidencia consciente te anima a que descubras lo que ya tienes; y te impulsa para que lo ejercites y lo compartas (uno de los efectos de esto puede ser la implementación de proyectos emprendedores conscientes asociados a esos dones).

--Ligado a lo anterior, tu labor educadora (verbigracia, en cuanto a los hijos), ¿confundes la educación con una formación que termina siendo mero formateo e imposición de creencias y programas adquiridos?

La disidencia consciente te llama a que recuerdes que la educación, si lo es, consiste en colaborar con el otro (el niño, el adolescente, el joven...) para que se percate de sus dones y talentos y los practique, coadyuvando así, por ejemplo, a que tu hijo no sea lo que tú quieres que sea sino lo que realmente es.

--Tu actitud antes las circunstancias cotidianas, ¿estas obsesionado con lo que te pasa, crees en los problemas, te contrarían las dudas y rechazas las “noches oscuras” y los sapos que aparecen en tu vida y en la de los demás?

Dale la vuela a todo ello como a un calcetín, porque: lo importante no es el "qué", lo que pasa o deja de pasar, sino el "cómo se vive la situación", lo que depende enteramente de ti; los problemas no existen, pues son experiencias-oportunidades que surgen para facilitar tu crecimiento personal; las dudas son un regalo de la vida y no deberían paralizarte, sino servirte para buscar, indagar, profundizar...; las “noches oscuras”, son factores de impulso para que te desarrolles en consciencia y evoluciones  y esos sapos, si en vez de rehusarlos, te acercas y los abrazas, verás, cual moraleja de los cuentos infantiles, que son un regalo, una bendición.

--Tu círculo de compasión, ¿se limita a tus seres queridos, amigos, familiares, diversiones, aficiones y devociones, ese mini-escenario en el que te sientes cómodo y que aplaude tus ocurrencias y gracias?

La disidencia consciente te aporta el entendimiento de que la compasión o es universal o es otra cosa. Amplia tu compasión: A toda la humanidad, sin fronteras de ningún tipo, actuando lo más integralmente posible, que no caritativamente, ante la pobreza y ante todo tipo de marginación y exclusión. Y a la Madre Tierra y a todas las formas de vida, superando el ridículo espejismo, derivado de creerte, como humano, superior, y desplegando una amorosa Reverencia por la Vida en todas sus manifestaciones.

--Tu esperanza, ¿se limita a desear que las cosas vuelvan a ser como eran?

La disidencia consciente clama que, por favor, no: más de lo mismo, no: una humanidad sufriente, deshumanizada, separada de los demás seres vivos, la Naturaleza y el planeta... ¿No hemos tenido bastante? Lejos de esto, moviliza tu Esperanza hacia una nueva humanidad, de la que cada uno nos convertimos activamente en factor de arranque con nuestra ejemplaridad de vida en cada instante.

--Ante el sufrimiento, las injusticias, los engaños, los abusos, los ataques a la dignidad humana, el recorte de libertades, la creciente contaminación electromagnética, el avance del estado policial-digital y la censura, la vulneración de la intimidad por parte de gobiernos y corporaciones
multinacionales..., ¿te desentiendes desde el mirar para otro lado (no hay que exagerar, no tiene tanta importancia, mis intereses son otros...), el sálvese quién pueda y pensando solo en tu seguridad, tu comodidad, que ya tienes bastante con lo tuyo, o lo que es más grave, la espiritualidad nada tiene ver con eso?

La disidencia consciente conlleva tu compromiso en pro de la defensa y garantía de la dignidad humana en toda sus expresiones, coadyuvando a paliar -por caminos ajenos a la política y por novedosos senderos que incluyen la desobediencia civil pacífica- tantos abusos, extralimitaciones,
desigualdades, arbitrariedades y atropellos individuales y colectivos, aunque esto pueda representar poner en riesgo algo de ti mismo.

--Sobre la vida y su sentido, ¿sigues buscando el sentido de tu vida?

La disidencia consciente te limpia la mirada y te permite darte cuenta de que solo encontrarás el sentido de tu vida cuando halles, en ti y en todo, el sentido de la Vida y el orden natural que a toda la existencia aporta Aquello que no tiene origen y es origen de todo lo originado -la Creación, el universo y la existencia-.

--Y tu visión de la muerte, ¿le tienes miedo y la ves como el fin de la vida y como algo trágico, casual e injusto?

La disidencia consciente muestra que la muerte no existe, que es un fantasma de la imaginación humana. La vida es un continuo. De la habitación de la vida en el plano físico pasamos, a través de ese corredor que es el tránsito, a la habitación de la vida en el plano de luz, donde posteriormente, sin un tiempo determinado, podemos volver a encarnar. Nadie viene a este plano físico para quedarse. Y nadie lo abandona sino exactamente cuándo corresponde, ni antes ni después, en función de las experiencias que decidió desplegar. Por tanto, se acabó el miedo a la muerte que provoca el miedo a la vida y la desconfianza hacia esta, viéndola como una francotiradora que en cualquier momento te da el susto. Y terminar con esa obtusa pretensión de que, para evitar mi sufrimiento, las almas encarnadas en mis seres queridos no deben irse de este mundo antes que la mía.


martes, 7 de abril de 2020

La joya que somos


El ser humano es una joya preciosa, no sólo por la maravilla indiscutible de nuestro cuerpo, sino también por nuestro potencial como creadores de nuestra experiencia de vida.

Podemos crear días bellos sólo con la intención de que así sea, si no nos dejarnos llevar por los contratiempos que puedan surgir.

La forma en que percibimos las cosas conforma nuestra realidad. Y si en un grupo de amigos sale el tema de una fecha concreta que todos recordamos, sorprende descubrir que cada uno tiene una visión diferente, como si no estuviéramos hablando del mismo día, porque allí donde pones el foco creas tu realidad particular.
También sucede que la misma situación es percibida de forma distinta según te encuentres en ese momento. Un atasco de tráfico lo puedes experimentar con despreocupación o como un auténtico drama. Al final sólo es un atasco y dramatizar no te soluciona nada, pero si tenemos un día predispuesto al drama nos vamos a recrear en él sin miramientos.

Nuestra vida no es más que nuestra interpretación de lo que sucede, y según pongamos el foco en unos u otros detalles así quedará registrado como experiencia de vida.

No somos tan diferentes a los ordenadores, también tenemos programas (estereotipos) que nos hacen clasificar nuestras percepciones en un función de la información previa que tenemos almacenada en nuestro cerebro. Si pudiésemos librarnos de los prejuicios seríamos más felices, pero es complicado librarse de esos programas que hemos ido adquiriendo desde la infancia. Programas que nos pueden hacer poner el foco en lo que no nos interesa y ver la vida de una determinada forma, cuando la vida es un mar de posibilidades.

Nuestro universo mental es tan complejo o más que nuestro cuerpo físico. Y si ahondamos en nuestra caja de Pandora encontramos el sentido a muchas cosas que se nos habían escapado porque no las habíamos visto desde la perspectiva adecuada.

Sé feliz, y no te oscurezcas ante nada. La joya que somos viene de nuestra capacidad de interpretar lo que sucede, pudiendo abortar los programas que ya no sirven y creando programas nuevos que reflejen lo que realmente somos, creadores de realidad.



domingo, 5 de abril de 2020

El tiempo, mi enemigo



La vida es un camino ¿por que tendemos a hacerlo con prisas y pendientes del reloj? Parece que es más importante llegar más lejos que apreciar el recorrido.

No entiendo porque vivimos así. A mi me gusta cocinar con calma, con paciencia, pero la realidad es que pocas veces lo hago. Al final me veo en la tesitura de escoger entre el resultado o el tiempo empleado, y fiel a los valores de esta sociedad que te incita a las prisas hago lo que se espera de mi, y la comida queda lista a las 2, y la cena a las 9, y un rosario de horarios que acompañan mi día ¡qué triste!. Mi vida es como una foto plastificada en la que se ve mi imagen, pero no soy yo, es un rol que sigo porque así lo hace todo el mundo y que siempre me deja ese regusto de insatisfacción.

Me gustaría vivir en un mundo sin relojes que nos marquen los pasos que damos todos los día de nuestra vida, seria simplemente maravilloso. No tener un reloj despertador que por las mañanas te saca de tus sueños a golpe de musiquita fastidiosa. No tener un día programado con horarios y objetivos que cumplir. Vivir el momento presente al máximo, sin miradas hacia atrás ni grandes metas por delante.

Hace un tiempo vi una película francesa muy loca que ahora me viene a la cabeza, El planeta libre. La descargué de internet y por alguna razón después de verla decidí grabarla en un pincho. Película excéntrica pero interesante que creo que volveré a ver.