Este video contiene fragmentos de “Cadena Perpetua” una película que en mi opinión está muy bien. Basada en una novela de Stephen King titulada "Primavera, esperanza eterna: Rita Hayworth y la redención de Shawshank" trata el tema de la injusticia y cómo cada persona responde a ella de forma diferente. Aborda y alienta la confianza y la perseverancia para llegar a dónde queremos, con la suficiente solidez para que el propósito no se vuelva un reto imposible.
Por si alguien tiene interés en leer el libro pongo el enlace a un pdf:
https://www.academia.edu/38808430/Stephen_King_Rita_Hayworth_y_la_redenci%C3%B3n_de_Shawshank
Formidable película de 1994, dirigida por Frank Darabont y protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman, que he visto en varias ocasiones con la misma emoción. No he leído el libro pero con la película tengo un referente de lo grande que puede llegar a ser el cine americano cuando no está condicionado por la política de lo correcto como ahora. Abrazo, Ana.
ResponderEliminarNo suelo sacar el tema de una película en el blog ya que solo voy al cine si algo que me llama mucho la atención (pocas veces) y apenas veo televisión. Pero esta película que tiene sus años como dices, me gustó en su día un montón y explorando por youtube me encontré con éste tráiler, que desarrolla bien una idea que me gusta, la esperanza como tabla de salvación.
EliminarUn abrazo, Joselu.
A sabiendas que
ResponderEliminarel cine, sobre todo
el español, que
ahora no es más
que propaganda
de eso que llaman
cultura woke ,
asociada a lo
progre, al menos,
está es seria, pero
no me gustan las
que lo son tanto
como está, es
obvio, que hablo
de el guión , yo
estoy esperando
a echen en la tele,
una que se llama
La ballena, aunque
reconozco que vi
algún trailer, y me
derrumbé.
Acabo de mirar en internet algo sobre la película que comentas "La ballena" y por lo que se dice de ella parece ser bastante humana, aunque un tanto desgarradora. La tendré en cuenta, gracias.
EliminarQue tengas un buen día, besito.
"llevo la muerte y la esperanza como siamesas a mí espalda, una me cuenta las horas...la otra me ilumina la senda por donde se camina"...estos versos son de un poema que escribí hace años, combinan con tu post
ResponderEliminarBuena semana 💐☺️
Es un poema precioso y sin duda acompaña bien el espíritu de esta entrada, la muerte y la esperanza para mí, son los grandes impulsores de la vida.
EliminarBuena semana para ti también ☺️🌸
A veces es difícil mantener la esperanza. Un beso
ResponderEliminarHay situaciones en las que es muy difícil mantener la esperanza, se trata de una opción muy personal.
EliminarOtro beso para ti.
La he visto varias veces (en la tv y dos en Netflix) y siempre encuentro algo nuevo que añadir a las emociones y las reflexiones que produce. En el fragmento que nos traes me recuerda como en los peores momentos de aislamiento y soledad o de enfermedad la música y toda la riqueza de nuestro pensamiento interior, son un bagaje que nos ayuda a resistir los embates más duros de la vida. Como entran en sinergia con la esperanza, aunque como dice el señor Morgan por si sola también puede llegar a ser demoledora sobre todo cuando nos damos cuenta la fuerza que le da a los demás y que nosotros no encontramos. Cuando pensamos que ya no merece la pena tenerla porque no hay salida, nuestra mente nos cierra las puertas para cualquier posibilidad de salir que exista y nos sume en la desesperación. En mi experiencia personal se que puedes perder muchas cosas en esta vida, incluida la salud, pero por más cosas materiales o intangibles que pierdas, la esperanza nunca se puede perder porque al final la vida siempre te sorprende. Un beso
ResponderEliminarYo la he visto dos veces y es una película que cómo dices te hace reflexionar. Coincido en lo que dices sobre la música y nuestro mundo interior cómo ayuda en los peores momentos, pudiendo además alentar la esperanza. Es un mecanismo que aflora con más facilidad en unas personas que en otras, tal vez por la forma de ser de cada uno. Yo soy dada a mantener la esperanza pero muchas personas eligen lo contrario imagino que para evitar un posible batacazo. Es algo que respeto aunque no entiendo cómo puede ser una buena opción entregarse a la desesperanza por mucho tiempo o incluso indefinidamente. Me consta que tú sabes de retos de salud difíciles de superar y parece que el mantener cierta esperanza a pesar de todo, te ha servido. Desde luego, no se puede dar nada por hecho, ni en un sentido, ni en el otro.
EliminarOtro beso de vuelta para ti.
Una película que me gustó mucho en su día, y que gracias a la tele he visto varias veces más, siempre con buen recuerdo. El libro no lo leí. En los momentos duros, la esperanza es lo último que se pierde.
ResponderEliminarBesos.
Esa frase "la esperanza es lo lo último que se pierde" la decía mucho mi abuela. Igual de tanto oirla me afectó porque yo siempre espero lo mejor, si al final no es así, ya me lamentaré cuando sea algo definitivo.
EliminarBesos Alfred.
Y yo tampoco he leído el libro, que se me olvido ponerlo ji,ji, mirando a ver si se podía ver la película en youtube para poner el enlace, me encontré con el libro y lo puse.
Eliminar" Qué hay digo dentro q no te pueden quitar , la esperanza " es verdad y esta preciosa película es un canto a ella ...me recuerda mucho el poema de la utopía de Galiano q la comparaba con el horizonte ... él decía q la utopía servía para caminar y q era como el horizonte , qué te hacía caminar aunq cuanto más camines más se aleje para no dejar jamás de caminar .. la esperanza igual...sirve para q no dejemos de andar, sabiendo q ese deseo q anhelamos nos espera al final, exista o no, sea o no cierto nos ayuda a seguir caminando y mientras lo hagamos habrá esperanza ....tan preciosa como está primavera q como la esperanza nadie nos podrá robar jamás :)
ResponderEliminarPreciosa entrada, mil gracias ANA , feliz carnaval primaveral y un beso !
No conocía ese poema y me ha encantado, te agradezco mucho el aporte. En un mundo de abusos y desgracias que no tenemos capacidad de resolver, no caer en la desesperanza ya es algo. Sabemos que no es garantía de que al final todo salga bien pero al menos mitiga el daño de cualquier padecimiento. Nadie nos puede robar la primavera, así es, ni la esperanza que podamos sostener en nuestro interior.
EliminarTe agradezco que lo veas así, yo también estoy agradecida a ti y a todos, por vuestros comentarios.
Feliz carnaval y besos María!!
¡Ay Ana, este fragmento que nos traes es buenísimo (he de ver la peli, la buscaré en plataformas...)
ResponderEliminarAdemás que tal como está todo ahora, nos conviene muchísimo escuchar esto... no perdamos jamás la esperanza, "es algo bueno, lo mejor de todo"... Gracias, Ana, más que nunca necesitamos esta esperanza que nos transmites hoy. Libertad... ser libre... pensemos en ello y nunca perdamos la esperanza.
Besos
A mí, la escena de la cárcel me impactó, es tan real... quién va a mantener la esperanza en esa situación? pero él cree en sí mismo y no desiste hasta que llega su oportunidad. Y la sensación de libertad de quien ha perdido la esperanza y la redescubre al fin, es épica.
EliminarLo que dices sobre que necesitamos más que nunca agarrarnos a la esperanza, también lo veo así. Gracias a ti por dejar constancia de lo que crees que es importante. Cuando vi el tráiler me insufló energía, que a veces ando bajo mínimos, por eso decidí sacarlo en el blog, quien pueda conectarse a lo que transmite seguramente también lo agradecerá.
Besos Milena.
Creo que un ejemplo real de lo que es la esperanza lo podemos encontrar en Nelson Mandela. En concreto en sus veintisiete años de reclusión en una celda de 2x2 en condiciones bastante inhumanas.
ResponderEliminarPones un buen ejemplo sí, me viene a la cabeza el uruguayo José Mujica, también encarcelado y tratado brutalmente, pero salió con la mente muy lúcida, llegando a presidente con un mensaje muy potente.
EliminarVi la película hace muchos años y, sí, me gustó... Y el libro no lo he leído. Me lo apunto en la agenda de la memoria... La esperanza es lo que nos impulsa a seguir viviendo.
ResponderEliminarAbrazo
Me alegro de que coincidamos, a mi me gustó tanto que hasta la volví a ver años después. Es una gran pelicula si quieres explorar el tema, supongo que el libro también, no lo he leído, lo puse por dar la posibilidad de acercarse a esta historia.
EliminarEl caso es que no podemos mantener la esperanza todo el tiempo, a veces las circunstancias nos sobrepasan, pero volver a ella es nuestro derecho, al que no vamos a renunciar si así nos sale.
Un abrazo Ángel
La esperanza es todo... aunque a veces nos pueda llevar a la locura (como dice Morgan) o a la desesperación también, es lo único que da sentido a la vida. Cada acto que emprendemos necesariamente ha de tener esperanza... Es lo que nos hace brillar... Es...No sé lo que es, pero sin ella las tinieblas más absolutas envuelven a la persona.
ResponderEliminar“Hay algo que no te pueden quitar, que es tuyo: La esperanza". "Las cosas buenas no mueren"...
Que dos frases maravillosas... Esta película me encantó, es una maravilla. Me has traido bellos recuerdos al volver a escuchar algunos de sus fragmentos. El del final es... muy, muy emotivo.
No sabía que el guión estaba basado en una novela de Stephen King, un autor que me gusta por su inmensa imaginación. Ya lo descargo. Muchas gracias!!
Y también por tan bonito momento.
Un abrazo grande, grande :)
Para mi también da sentido a la vida, cuando perdemos la esperanza todo lo que nos rodea es sombrío, sí. Esas dos frases que comentas son formidables, transmiten coraje. Es una película que ahonda mucho en las relaciones humanas si no recuerdo mal, muestra lo mejor y lo peor del ser humano, pero finalmente te quedas con buen sabor de boca.
EliminarJuraría que no hace falta descargar el libro y que se puede ver en línea. Igual yo también me animo a leerlo, la película por muy fiel que sea al libro, suele quedarse corta en algunos aspectos. Y no hay de qué, compartimos lo que nos mueve y todo aporta, creo yo.
Un abrazo muy grande 😊🌸
Gracias Ana. El video me la ha recordado. Inolvidable película, que impactó y que al tenerla en video no importa volver a verla. Muy cierta es la frase "La esperanza es algo bueno, quizá lo mejor de todo. Y las cosas buenas no mueren" . Aunque a veces dudemos...No la perdamos nunca.
ResponderEliminarBuena noche y ste marzo que nos llegó.
Un abrazo.
La esperanza ayuda a sobrellevar los momentos más difíciles, sí. Hoy es un día triste en mi localidad, ayer de tarde hubo un accidente por una explosión de gas y hay muchos heridos, tres muy graves. No conozco a ninguno de los afectados pero todos estamos impresionados. La vida te puede cambiar en cualquier momento y la entereza es una necesidad, luego la esperanza para sobreponerse a lo que te tengas que enfrentar.
EliminarTe deseo también buena jornada y un buen mes por delante, un abrazo Laura.
Hermosa película que a nadie deja de gustarle o le es indiferente. Y grandes actores además.
ResponderEliminarLa esperanza es religiosa no? Creo haberlo leído. No sé si es algo conveninete. Por lo menos es engañosa. En fin, saludos!
Es una gran película, sí. Yo no asocio la esperanza a la religión, más bien lo veo como un mecanismo de defensa ante la adversidad.
EliminarUn saludo.
Hola Ana , como
ResponderEliminarestás? , me he
enterado de una
explosión en
Mieres .
Impresionada, es un accidente con muchos heridos y son vecinos, eso revuelve un poco.
EliminarMuchas gracias por interesarte, espero que estés bien, yo no te voy a decir que como siempre, aunque tampoco mal. Un besito 🌸
hola ana! al ver la escena del hombre desenterrando la caja después del diálogo con su compañero en la prisión, pensé que era un flashback, un salto hacia atrás en el tiempo antes de la condena, pero luego ya he visto que no. era reacio a creer en la esperanza, pero al final se convenció. el reencuentro de los dos amigos es muy emotivo.
ResponderEliminarme apunto la novela y la película. al ver la escena, no he podido evitar imaginarme cómo eran los diálogos originales en inglés. recuerdo los ejercicios del curso de doblaje. a veces eran muy difíciles, porque las frases en español son más largas que en inglés, tienen más sílabas.
lamento mucho lo que ha pasado en mieres, me imagino que estaréis en shock. :(
besos y abrazos!!
Hola Chema, al ser un tráiler es difícil hacerse una idea si no has visto la película y Morgan vestido de calle puede dar la impresión de que es un flashback. Ese reencuentro entre amigos es emocionante, sí, es una película bastante emotiva, en general. Casi seguro que en inglés hay detalles que se han perdido con la traducción, no lo había pensado, la verdad, tus conocimientos de doblaje por lo que veo te sirven para estar al tanto de estas cosas, todo aporta.
EliminarEn cuanto a lo sucedido, hoy comienzan las clases y rutinas habituales, la mayoría volvemos a la normalidad a pesar de que esto revuelve porque no es una población grande y aunque sea de vista, muchos nos conocemos. Además, aunque poco queda de nuestro pasado minero, los accidentes, unían a todos de una forma increíble y ese recuerdo todavía se siente. Ahora es la solidaridad y el temple lo que corresponde, lo que ha pasado tiene que servir para darse cuenta de lo que no se debe volver a hacer.
Gracias por tu presencia Chema, besos y abrazos!!
Buenos días Ana:
ResponderEliminarA ver si la descargo alguna plataforma , por lo que comentas es un clásico y más si es tan emotiva, pero el libro me interesa por las fechas que se aproximan y como siempre un libro tienen esa ventaja de poder ir descargándolo poco a poco. gracias por compartir esta entrada.
Primavera siempre :señal de que ha pasado el invierno de las estaciones y de la vida también, siempre es un renacer aunque en el camino hayamos perdido a seres queridos...Por cierto lo de Miéres que shock , ahí nos demuestra que de un minuto para otro te cambia la vida(,is condolencias y una pronta recuperación para los que han tenido esta tragedia).
Siempre primavera verdad Ana , mirar atrás es volver a ese invierno de los recuerdos...
Un fuerte abrazo y seguro que a estas alturas de Curso estás a tope, yo ya ni miro el calendario:((
Buenas Bertha, por lo que he visto en Youtube no merece la pena verla, es gratis pero la ponen a trocitos. Te puedo decir que en general, trata sobre la injusticia (muy presente y cruel en algunas escenas) y las emociones que mueven a las personas en esa prisión. Tiene un gran mensaje y me gustó mucho, pero también refleja lo peor del ser humano, con situaciones terribles.
EliminarRenacemos como la primavera, qué remedio nos queda, hay una frase bastante cierta y muy famosa en la película “todo se reduce a eso: empeñarse en vivir o empeñarse en morir” y es que pienso que nuestra actitud es lo que nos hace fuertes llegado el caso. En este accidente en Mieres, se han desatado todo tipo de emociones que poco a poco se han ido calmando. Cosas así hacen que te des cuenta de la importancia de vivir más en el presente y de que no somos capaces de controlarlo todo.
Yo siempre me arreglo para estar a tope aunque cada vez más soy consciente de que no es nada bueno andar así, espero aprender a delegar más de una vez por todas, a ver...
Un fuerte abrazo amiga.
Vi el vídeo, pero por supuesto no entendí ni una palabra.
ResponderEliminarLeí libros de Stephen King e intenté ver un par de películas. Las películas daban miedo, no terminé de verlas.
No pude encontrar la película o el libro que mencionaste en finlandés.
Hola Aimarii, te entiendo. A mí me gusta mucho tu blog y hasta ahora comprendo tus entradas, pero el usar idiomas diferentes puede ser bastante complicado, incluso imposible de entender.
EliminarHe buscado en internet el libro y la película con subtítulos en finlandés y como dices, no hay nada. He traducido un trozo del libro al finlandés y lo he puesto arriba en la columna de la derecha, al lado del título del blog para que lo mires. Solamente tienes que poner el ratón encima y ya entras al libro. Si se entiende bien la traducción y te interesa, avísame para que siga añadiendo hasta el final.
EliminarMuchas gracias por tu traducción.
Lo leí dos veces y me interesé más.
Busqué en internet una película y también encontré una finlandesa que se llama Rita Hayworth y Key to escape. (Avain pakoon) Vi un par de trailers en you tube.
El destino del banquero Andy es terrible. La película es triste, cálida, humana.
No necesitas traducir más, lo descubrí y creo que citaré toda la película.
Despertó mi interés.
Me apetecía que pudieses saber de lo que estaba hablando.
EliminarMuestra algunas situaciones muy desagradables, pero al final es una película que suele gustar mucho.
Te deseo un buen fin de semana.
EliminarEntiendo de qué trata la película.
Le dije a mi marido que había visto la película y me dio una descripción detallada.
Inmediatamente después de su estreno, esta película no ganó popularidad. Sólo más tarde la película obtuvo el reconocimiento que merecía.
Gracias nuevamente por su traducción que me ayudó a comenzar.
feliz día y fin de semana de la mujer.
Igualmente!!
EliminarGracias por tu recomendación y tu video
ResponderEliminarPaz
Isaac
De nada, Isaac.
EliminarPaz y esperanza.
Un peliculón.
ResponderEliminarBuenísima.
No sabía de la existencia de ese libro.
Gracias.
Besos y buen domingo.
Sí, también pienso que es muy buena.
EliminarHe leído una buen trozo del libro y se ajusta a lo que recuerdo de la película, bueno, más bien sería al revés ji,ji. Me alegro de que encuentres útil ese enlace.
Lo mismo te digo, besos y qué tengas un buen domingo.
La esperanza es un logro de película . No sabía que había sido tomada de una novela de Stephen King. La actuación de esa pareja de Morrison y Freeman, afirma que la esperanza nunca se pierde. ES DE ESAS películas que uno repite. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarA mi también me sorprendió bastante que La película se base en un libro de Stephen King. En general, tiene buenos actores aunque los que destacan sin duda son Robbins y Freeman.
EliminarUn abrazo Carlos.
La ví de estreno, con mi mejor amigo, solíamos ir al cine de vez en cuando, y con esta película fue un gran acierto desde luego.
ResponderEliminarConseguir un propósito muy complicado habiendo mantenido la esperanza en lograrlo, es una de las mayores satisfacciones que uno puede tener en la vida, como refleja bien esta película. Nadie dice que sea fácil conservar la esperanza en situaciones muy duras, pero precisamente en esas situaciones es lo que te impide hundirte del todo, hay muchos casos anónimos en la vida del día a día.
La resiliencia es eso mismo, mantener la esperanza pese a la adversidad. Fíjate, Ana, con el reciente Día de la Mujer; si las mujeres no hubiesen mantenido la esperanza en que juntas pueden avanzar hacia la igualdad, aunque aún quede camino, hoy estarían mucho más atrás en esa senda hacia un lugar más justo para ellas. No es poca cosa la esperanza…
Abrazo.
Esta película nos recuerda la capacidad que tenemos de hacernos fuertes en las circunstancias más difíciles, un hecho anónimo en muchas ocasiones y que ocurre a diario, como dices.
ResponderEliminarLas mujeres sabemos bien de ciertos retos, hemos lidiado y aún lo hacemos con el menosprecio de quienes quieren someter a otros por el motivo que sea. La unión hace la fuerza, sí, apoyándonos y reivindicándonos tanto en el exterior como interiormente, estoy segura de que el cambio en la sociedad es imparable.
Un abrazo.
Es posible que la haya visto. Lo doy por sentado.
ResponderEliminarHoy me quedo con esta enseñanza. Que he de reconocer que suelo practicar... Dada cierta "perseverancia" que suelo emplear en algunos asuntos... :))))))
"Confianza y perseverancia para llegar a dónde queremos, con la suficiente solidez para que el propósito no se vuelva un reto imposible."
Generalmente administrativos. Compañías de servicios, luz, gas, etc. Bancos. Algún tema personal/familiar... donde el menos pensado intenta "segarte la hierba bajo los pies"... jajajjajajajjaja... ¡Bonito día Ana!
Me río porque sé que, en los primeros pasos del proceso, no doy la imagen de llegar a dónde acabamos llegando al final... Y ello hace que la parte contraria se "relaje" (¿qué pretende este "cuitao"?, suelen pensar). ¡Y baje la guardia! ¡Y suelten lastre!
¡Que ya me encargo yo de recoger!
Estudiar, planificar y, si llega el caso, ¡atizar!
Mira, hoy el día viene de identificación... Por lo demás, sencillo, natural, risueño...
Abrazos, Ana.
Creo que esa frase, la pulí demasiado ji,ji, como no había mucho que escribir porque era un vídeo, le di vueltas y quedó un tanto aparatosa :)))
EliminarPero bueno, el caso es que la perseverancia, bien asentada, suele dar sus frutos. Y es cierto que enfrentarte a las compañías de servicios puede ser desesperante, pero por lo que cuentas tienes tu método y desde luego hay situaciones en las que es mejor contar con una planificación.
Me alegro de que el día esté siendo sencillo, natural, risueño... es lo deseable y una maravilla cuando lo consigues.
Abrazos, Ernesto.
Qué maravilla que hayas traído esta película. De las mejores que he visto. Por el poso que deja... Me ha emocionado volver a ver ese magnífico final.
ResponderEliminarVivimos tiempos convulsos por los que la esperanza, a veces, parece que ha huido y nos ha dejado indefensos de esa luz que nos impulsa.
Gracias, querida amiga.
Qué bien que sienta en el alma parar el tiempo unos minutos para escuchar y ver ese tramo de la película que nos recuerda la importancia de la esperanza; de creer...
Abrazos enormes 💙
Es una película que merece la pena ver, especialmente por su final. Y es que sostener la esperanza no es sencillo, como dices, en ocasiones te apetece quedarte agachada en un rincón y no volver a levantarte. Pero como tampoco disponemos de tantos años como para gastarlos ignorando nuestros anhelos, al final te acabas recomponiendo y de nuevo vuelves a perseguir tus sueños, a veces incluso con energías renovadas.
EliminarTener esperanza, creer... es un primer paso para no conformarnos con la mera supervivencia y buscar algo más. Y para mí, intentarlo al menos, ya es suficiente.
Un gran abrazo para ti también 🌸
Buena semana para ti también 👍🏻☺️💐
ResponderEliminarGracias por tu huella
🌼 ❤
EliminarAy, la infancia, querida Ana!!! Una visita a los origenes de la vida. Todo se entronca en nosotros con la infancia. No sé si como yo creo. No sé si como los psicólogos (al menos, una parte de los psicólogos creen), pero en la infancia se crean luces, sombras, o ambas, que afectan inconscientemente al resto de nuestra vida.
ResponderEliminarLos adultos tenemos una deuda importante con los niños, y con toda la humanidad, porque todos hemos sido nños antes que adultos.
Aunque tengo que venir más detenidamente a tu casa, he querido venir a dejarte mi gratitud por tu valiosa compañía, y a explicarte lo que no entendías del poema "Te busco". Es más fácil de lo que parece, pero no siempre expreso algo claro. De hecho, en ocasiones ni siquiera yo he entendido lo que he escrito. En esos casos digo que una mano invisible me ha estado llevando mi mano, guiando mis pensamientos y sentimientos. Te parecerá que estoy bromeando, o intentando burlarme, pero te doy mi palabra de que es tal y como te digo. Siempre escribo porque siento un impulso por expresar algo, pero hay ocasiones en que no es un impulso, sino que me veo empujado literalmente a escribir lo que escribo. En el caso del poema que nos ocupa es mucho más sencillo.
En ese poema hablo de algo que he vivido muchas veces, por no decir siempre: la búsqueda de la esencia de la persona, más allá de la imagen que quiere dar o de la máscara que se pone. Frente a esa defensa, en forma de máscara, que se pone la persona a la que se dirige el poema, expreso mi resolución en encontrar al verdadero ser que tengo enfrente, descubrir la verdadera naturaleza de su alma, desnudar al ser humano para encontrar a la verdadera mujer que es.
En la segunda parte del poema, declara su compromiso con hablar con el ser real que es, no con la máscara. Es un compromiso de conectar desnudos, con el verdadero ser que es cada uno.
Doy por hecho de que no es habitual conectar de una forma tan directa y desnuda. Y es lo que creo que ocurre en nuestra sociedad, que no interactuamos con el ser sincero que somos, sino con la imagen que queremos dar (la máscara). Este es uno de los grandes problemas de nuestro mundo. Hace no muchas semanas leí un comentario rotundo al respecto, de un psicólogo o de un filósofo, no recuerdo bien.
Si tienes más dudas, no dejes de preguntarme. Mi compromiso es el de pasar de máscaras, como creo que ya viste en los comentarios que te deje, o como puedes ver en mis escritos. Especialmente de los blogs "Pensar y sentir", "Homo Novus" y "Un ángel dormido"
Felices sueños y un enorme abrazo!!!
Y volveré agradecido para leerte. Lo haré con el espíritu del que te he hablado: buscar la autenticidad
Hola Emilio, gracias por la explicación. Lo que dije sobre comunicarse con la niña/o que fuimos también suena extraño pero no deja de ser cierto, en mi caso al menos. El tiempo lineal es algo cuestionable y por increíble que parezca, estoy segura de que se puede viajar con la mente y dejarte un mensaje que sirva de cara al futuro, los resultados, vuelvo a insistir, en mi caso particular, no me dejan dudas.
EliminarSe intuye ese mano invisible en tu poema pero agradezco que me lo aclares porque a veces creo ver algo que no es. El mundo interior de cada persona tiene tal riqueza y particularidad que sé que de la osadía de tratar de interpretar un escrito, la perspectiva puede ser tan diferente... Comparto tu visión de una mano que nos guia y nos impulsa a escribir desde un lugar... que no puede ser la mente. A veces me sorprendo con lo que he expresado en un papel o en el ordenador, es mío pero ha salido de la nada, como dictado por esa mano invisible que citas, en ocasiones hasta premonitorio de algo que acabaré por comprender.
La esencia de lo que somos, sin máscaras, es una búsqueda personal que enriquece y todas las pistas vienen bien porque es bastante complicado. Más allá de comprender nuestras reacciones que creo que es importante, está lo que nos mueve, el amor o temor a la vida, que nos hace ir por unos derroteros en particular.
Yo me guio mucho por la intuición y me consulto antes de tomar una decisión, no a la mente que es un listado de aciertos y descalabros estadísticos, a mi ser, que está por encima de eso y me va a encaminar mejor. No es lo habitual, pero una vez que descubres ese potencial ya no lo puedes ignorar. Habrá quien lo considere una memez y me da igual, lo expreso sin pudor que ya es bastante, como dijiste en otra entrada, si no sirve a la basura, sin más.
Y lo dejo aquí, cuando pueda continúo en tu blog, tengo la mañana complicada, el día más bien.
Un abrazo bien grande y buena mañana!!
La esperanza es la luz que nos mantiene avanzando incluso en momentos de oscuridad. Es la certeza interna de que, sin importar los desafíos, hay una posibilidad de transformación y redención. No se trata solo de creer en algo externo, sino de confiar en la sabiduría interior, en la capacidad del alma para trascender cualquier adversidad.
ResponderEliminarAna, voy a estar un tiempo ausente en mi blog.
Un afectuoso abrazo.
CUANTO MIDE CUANDO ESTA EN ERECCION?
EliminarHola Cristina, me alegra mucho leer tu comentario. Transformarnos y liberarnos para mí es más que un anhelo, un paso necesario para llegar a dónde queremos.
EliminarDeseo y espero que ese tiempo que necesitas para atender lo que sea, esté lleno de oportunidades y de descubrimientos que te aporten comprensión y la felicidad de estar agradecida por todo ello.
Esperaremos lo que haga falta, confiando en volver a saber de ti, un abrazo inmenso!!
ERECCIÓN es la acción y efecto de erigir o erigirse (según la RAE) supongo que puede tener la extensión que uno quiera darle. Se puede llegar muy lejos, con perseverancia, claro.
Eliminar