"NO HAY UN CAMINO QUE LLEVE A LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO" M. GANDHI
Trátate a ti mismo de la manera que quieres que te traten, no esperes que alguien te dé lo que tú no eres capaz de darte

lunes, 15 de abril de 2013

Medidas contra los escraches




El tema de los escraches hace correr ríos de tinta en nuestro país con declaraciones de todo tipo, de una parte los ofendidos (muy activos en su protesta por cierto) que creen que las reivindicaciones a la cara son casi un acto de terrorismo, y por otra los que dicen estar cansados de mover papeles y eligen esta vía para ser escuchados.

Desde el Gobierno, tan lento normalmente para tomar medidas cuando se trata de intereses generales, se ha trabajado como nunca y se han adoptado con celeridad disposiciones que desarmen estas reclamaciones, por considerarlas acoso.

Son tres, de momento:
  • Identificación de las personas que participen en los escraches (lo de meter miedo suele funcionar).
  • Sanciones económicas  (supongo que sacar un dinerillo extra de esa gente tan molesta proporciona doble satisfacción)
  • Y lo último, Perímetro de seguridad (a 300 metros de la vivienda) vamos, que cualquier posibilidad de dialogo queda anulada. Deben de pensar creo yo, que reivindicar en el portal de casa está muy feo pero a 300 metros ya es más discreto.
Ante este panorama la PAH (Plataforma Afectados por la Hipoteca) cuyo lema es "Si se puede" ha movido ficha y ha anunciado que sus servicios jurídicos recurrirán las sanciones que se impongan a los identificados en los escraches de Madrid. Y es que hay al menos 21 expedientes sancionadores entre la casa de Soraya y la de una tal Mª Luz, casi nada.


Quizás te interese:
Hablar por Hablar. Mario: "Pertenezco a la PAH ..."

martes, 9 de abril de 2013

Fallece José luis Sampedro



El escritor, docente y humanista José Luis Sampedro Sáez ha muerto en la madrugada del día 8 en Madrid. Siento una enorme tristeza, pero se queda su esencia, nos deja su legado "tomar conciencia de la realidad y no aceptar las cosas sin antes cuestionarlas".

Su labor como docente fue una de sus grandes satisfacciones, con una lucidez extraordinaria a pesar de su edad insistía en la necesidad de educar para tener pensamiento propio en esta sociedad tan manipuladora. 

Muy sonado fue su apoyo al Movimiento 15M con el que compartía su crítica al bipartidismo en nuestro país, y el sometimiento de estos dos que se alternan, al poder económico.

No era hombre de mediastintas, sus libros dan fe de ello, y sabía hacer de la palabra un regalo o una flecha, pero siempre con respeto y cuidando las formas, todo lo contrario del escrito que alguien quiso atribuirle y que comenzaba insultanto al presidente del Gobierno.

Creía en la Vida con mayúsculas y no renunciaba a nada.

Creo en la Vida Madre todopoderosa
Creadora de los cielos y de la Tierra.
Creo en el Hombre, su avanzado Hijo
concebido en ardiente evolución,
progresando a pesar de los Pilatos
e inventores de dogmas represores
para oprimir la Vida y sepultarla.

Pero la Vida siempre resucita
y el Hombre sigue en marcha hacia el mañana.

Creo en los horizontes del espíritu
que es la energía cósmica del mundo.
Creo en la Humanidad siempre ascendente.
Creo en la Vida perdurable.

Amén.
J.L.S




 

lunes, 8 de abril de 2013

El ahorro en el consumo de agua


A pesar de que este invierno está siendo especialmente lluvioso no podemos olvidarnos de que el agua es un bien escaso, y si tenemos un poco de control además de aliviar nuestro bolsillo contribuiremos al desarrollo sostenible.


Algunos consejos (nada nuevo bajo el sol, pero esta bien recordarlos):

  • Poner ahorradores de agua o perlizadores en los grifos, se puede ahorrar hasta un 50% en su consumo, son fáciles de instalar y no suponen mucho gasto.
  • Comprobar que no hay fugas, basta con  anotar la lectura del contador al acostarse y revisar a la mañana siguiente. Las fugas de la cisterna hacen que se pierda una importante cantidad de agua. Ante la duda se puede echar algún colorante y ver si llega al exterior sin usar el mecanismo. Sin duda las cisternas de doble descarga son la mejor opción, pero también se puede recurrir a la clásica botella de plástico en el interior, si es de litro y medio eso que te ahorras en cada descarga.
  • Siempre hay que hacer una carga completa tanto en la lavadora como en el lavavajillas. Si se friegan los platos a mano, mejor taponar el fregadero, enjabonar y luego aclararlo todo a la vez. Los electrodomésticos cada vez son más eficientes y ya hay muchos que ajustan el agua a su carga, aprovechar la carga completa sirve para los los demás.
  • Abrir el grifo del lavabo sólo cuando es necesario, y tanto en el lavado de las manos, cepillado de los dientes, afeitado ..., no dejara correr el agua sin motivo.
  • Poner un cubo de basura al lado del inodoro, para evitar la tentación de usar el retrete como basurero.
  • La ducha, especialmente si cierras el grifo cuando te enjabonas, supone un importante ahorro de agua frente al baño. No obstante, una opción interesante para no renunciar al relajante baño es reutilizar ese agua para el retrete, si lo tienes cerca y no te importa tirar de cubo en vez de cisterna.

Las personas funcionamos por costumbres y hay gestos que parecen no tener importancia pero pueden marcar un antes y un después, sólo es cuestión de buenos hábitos.


sábado, 6 de abril de 2013

Pesares: la conversación del autobús


Esta mañana el autobús iba casi vacío. Un habitual del recorrido se puso a charlar con el conductor. He de decir que esta empresa de autobuses está haciendo pasar verdaderos apuros a sus empleados, y que no deja de sorprenderme que muchos de ellos sigan hasta con buen humor al pie del cañón tras meses sin cobrar el sueldo.

La conversación fue variada pero siempre con el trasfondo de la desazón por cómo están las cosas. El conductor comenzó quejándose, como no, de que se había levantado a las 5 de la mañana y que pegado al volante iba y venía sin saber si este mes lo cobraría. El pasajero asentía, probablemente sin saber bien que decirle. Finalmente saco el tema del continuo cierre de negocios, vivo en una cuenca minera y aquí el futuro se presenta especialmente negro.

Ambos coincidieron en que las prejubilaciones fueron un caramelo envenenado, que ilusos algunos, buenos ingresos al principio pero cuando llega la verdadera jubilación ya no es para tanto, y hay que mantener a los hijos y a los nietos, que están en casa porque no se han buscado alternativas al cierre de las minas.

Criticaron con acidez al actual gobierno, y al anterior, por tantas promesas que hicieron, y todas ellas se las llevo el viento.

Se hizo un silencio y tras un rato, el pasajero saco el tema del nuevo Papa, a lo que el conductor replico que no tenía nada en su contra pero que lo de compartir le sonaba a chiste, que el sobrevivía como podía y que al Papa le diría: comparte, si, comparte ... tú que tienes... . Me sonó tan amargo y tan real que me sentí contagiada de su pesadumbre, cuanto cinismo hay en las altas esferas.

Como no, también hablaron de la imputación de la infanta Cristina y de que por mucho revuelo que se armase, nadie se atrevería a condenar a la hija del rey. Y hablaron de Bárcenas y del escándalo de los ere andaluces y de la ambigüedad de  los sindicatos, y de todo el circo político que es nuestro país en estos momentos.

Yo asentía en mi interior a sus reflexiones y tal vez también los otros dos pasajeros, mirábamos por la ventanilla pero la conversación inundaba el autobús, sin música de fondo, sólo una especie de debate que no era tal, pues ambos opinaban los mismo y sólo se reafirmaban en sus pesares.


sábado, 30 de marzo de 2013

La unión hace la fuerza


Son muchas las desgracias y las injusticias que vemos a diario en las noticias. Y nuestro conformismo es cómplice de una realidad en la que los más débiles son atacados a diario. Penosa realidad que llena los diarios y los programas de televisión y nos acongoja, y nos indigna, pero no cala lo suficiente, sobretodo porque aún no se ha producido una verdadera movilización de los ciudadanos.


 He ido a bastantes manifestaciones en mi vida, pero nunca las había vivido ni sentido como ahora. En los últimos tiempos estamos saliendo a manifestarnos cada vez más gente, de todas las edades, mujeres y hombres, de apariencia y gustos bien diferentes pero caminando juntos, con chaqueta entallada o con rastas hasta la cintura, unidos en un sentimiento común: la imposibilidad de quedarte en el sofá de tu casa viendo lo que pasa en el televisor.
 Pero a pesar de que muchos ciudadanos se unen a las convocatorias de protesta faltan muchos más, ¿acaso no hay motivos suficientes? ¿o es que nos hemos vuelto indiferentes a las penurias que están viviendo muchas personas? ¿Tanto cuesta salir a la calle al lado de otros, desconocidos la mayoría pero que como tu también sienten que deben hacer algo? En silencio, no soy dada a corear consignas, he recorrido las calles rodeada de personas, he visto a alguna con movilidad reducida caminar con lentitud pero sin desánimo, y me he sentido unida a algo, un grito silencioso, del que todos deberíamos formar parte.



Parece que todo es inútil y es por falta de unión, ese es el meollo de la cuestión, nos hemos aislado y nos hemos vuelto demasiado egocéntricos, y esa falta de unidad imposibilita cualquier logro. Las personas deberíamos de apoyarnos unas en otras, es la única manera de avanzar.

Creo que fue J.L. Sampedro el que dijo que el sistema económico actual ha hecho algo peor que quitarnos la libertad, nos ha hecho olvidar los valores. Justicia, dignidad, cooperación, convivencia, hermandad ... han quedado atrás hace tiempo, en una realidad en la que sólo importa la competitividad, la productividad y el beneficio económico. Y así nos va.