"NO HAY UN CAMINO QUE LLEVE A LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO" M. GANDHI
Trátate a ti mismo de la manera que quieres que te traten, no esperes que alguien te dé lo que tú no eres capaz de darte

domingo, 2 de febrero de 2025

Tras el letargo



Una vez más participo en el reto que nos propone Ginebra para este mes de febrero.

El tema es la resiliencia y nos ofrece un buen repertorio de imágenes de Elly Livyana Ruslan.



imagen de Elly Liyana Ruslan


Sopla viento del sur, cálido como un aliento

viene juguetón y se enreda en mi cabello.

Cómo agradezco la libertad que me insufla este viento

y extiendo los brazos, dejando atrás el sufrimiento.


Cuantas lágrimas derrame en aquella cárcel blanca

blancas las sabanas, el suelo y las paredes.

Meses y meses a merced de una enfermedad rara

tempestad de dolor y finalmente una dura prueba superada.


Tras saborear la incapacidad, vuelvo a mover mis extremidades

mis brazos me responden, mis piernas también.

Vuelvo a retomar mi vida, con sus rutinas y andares

y ante mi se extiende un mundo de posibilidades.


Aquí en el lago que siempre he amado

los nervios y músculos que se han recuperado

responden con gracia, como si nada les hubiese pasado

he renacido de mis cenizas, he despertado de ese infeliz letargo.


Sopla viento del sur, cálido como un aliento

viene juguetón y se enreda en mi cabello.

Cómo agradezco la libertad que me insufla este viento

y extiendo los brazos, dejando atrás el sufrimiento.




63 comentarios:

  1. Hay cárceles y cárceles, ninguna buena. También hay libertades y libertades, no son todas libertad como se proclaman a sí mismas. Uno tiene que buscar espacios, individuos o soledades que le eviten cualquier clase de cárcel. Buen domingo, Ana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablar de cárcel ya implica limitación, nada deseable sea del tipo que sea. En cuanto a la libertad, pienso que es un concepto muy subjetivo. Hay quien la encuentra dónde otros no la ven, el enfoque que cada uno le puede dar marca la diferencia a mi modo de ver.
      La jornada de hoy ha estado bien, espero que en tu caso también, un abrazo.

      Eliminar
  2. La cárcel de tu cuerpo es dura. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un texto basado en un caso real. Ayer una amiga que pasó por un proceso durísimo me hablo de lo doloroso que fue recuperar la movilidad en sus brazos, concretamente en el derecho que le quedo prácticamente inerte. Afortunadamente lo ha recuperado y he pensado que es un ejemplo de tesón y valentía sobre el que tenía que escribir.
      También te mando un beso.

      Eliminar
  3. Este poema es un hermoso canto a la vida.
    En reflejo de un dolor y de cómo se puede superar la adversidad.
    Saber adaptarse a cualquier imprevisto y persistir, y esforzarse, y tener esperanza... y al final disfrutar de una vida sin dolor ni sufrimiento.
    Me gusta el poema y me gusta el mensaje.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un escrito basado en una experiencia real. A veces la vida nos pone contra las cuerdas y tenemos que optar por sacar lo mejor de nosotros o sino dejarnos aplastar por la adversidad. Su entereza la sacó del apuro pues hasta los médicos le dijeron que era un caso severo pero a base de rehabilitación, bastante dolorosa, prácticamente ha vuelto a la normalidad.
      Me alegro mucho de que te guste, es un mensaje digno de dar a conocer.
      Besos Toro.

      Eliminar
  4. El viento del sur como símbolo de renacimiento, asociado a libertad de movimientos.
    Me encanta tu poema, Ana, infunde fuerza y confianza, y ese viento cálido del sur llega hasta aquí...
    Buen domingo, Ana, besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Has hecho rima Milena, eso me pasa a mi muchas veces, en ocasiones la deshago buscando otra palabra, otras no, así salió y lo dejo estar.
      La capacidad de superar situaciones tormentosas nos fortalece en última instancia. Supongo que en los momentos difíciles descubrimos nuestra fuerza si no nos rendimos. Y he de decir que disfrute mucho de tu aportación y me inspiró a ponerle palabras a esta superación que me parece admirable, digna de ser reconocida.
      Espero que hayas tenido una buena jornada, besos.

      Eliminar
  5. Bellísimo y melodioso poema que supura esa vuelta a la vida en su más esencial libertad de ser y moverse a través de ella.
    Una oda de luz y esperanza que se conjuga con el viento, como elemento conciliador y amigo de la superación.
    Un verdadero placer tu aporte, querida Ana.
    Muchísimas gracias.
    Un abrazo enorme 💙

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando leí tu propuesta supe que era un tema que tenía que tratar. Le puse todo el cariño que supe para crear esta ficción que responde a un hecho que se ha dado en la realidad. Ver a tu amiga levantando el brazo, como un milagro, es pura belleza.
      También para mi es un placer acercarme a tu blog pues nos estimulas a escribir, con tus palabras y las imágenes que propones haces que sea más fácil darle forma a lo que queremos expresar. Igualmente estoy muy agradecida.
      Un gran abrazo Ginebra.

      Eliminar
  6. Paradójicamente, la desdicha nos hace más profundos; en la sima del padecimiento físico o espiritual hay un venero de resortes que, tras caer en lo más hondo del miedo y el dolor, nos lanzan hacia arriba. A nadie le atrae eso, está claro, todos queremos ser felices, pero la vida tiene su componente inequívoco de sufrimiento. No hay vida sin él de una forma u otra. En resumen, si supiéramos entender eso, aprenderíamos que el espíritu necesita del alimento del dolor para hacerse firme e íntegro. No lo queremos, pero está ahí, acechando.

    Tu poema representa líricamente esa pugna por renacer, tras un proceso de sufrimiento. Luminoso y lleno de esperanza.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, en los retos más duros renacemos con más fuerza por todo lo que se ha tenido que movilizar para llegar a dónde estamos. Nadie desea pasar por experiencias penosas pero todo es aprendizaje y cuando puedes superar lo que te atormenta ganas en confianza y respeto a la vida.
      Sin duda el dolor hace que reaccionemos, puede ser una losa o una llamada de atención para centrarnos en lo que realmente es esencial y que a menudo olvidamos sumidos en los quehaceres diarios. Y también estoy convencida de que la esperanza, que a veces nos parece tan poca cosa, es vital para salir adelante.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. É muito boa essa sensação de liberdade de movimentos, que nos convoca para a vida e faz sentir livres.
    Votos de boa semana.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La libertad de movimiento es algo grande, muchas veces no nos damos cuenta hasta que la perdemos, somos así.
      Un abrazo de amistad para ti también, Juvenal.

      Eliminar
  8. Me comentaste en mitad del cambio de post.
    Por eso no cuadraba lo de Terremoto Crazy con la lluvia.
    De todas formas Terremoto Crazy es muy apasionado y espontáneo... jajajaja

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya, es que llegué un día tarde y supongo que la concordancia falló, lo de mi pelea con la falta de tiempo es algo crónico.
      Terremoto es muy apasionado y espontáneo pero también sádico a más no poder, no voy a comentar lo de la cabeza del director, que soy de reírme mucho pero que me perdone TC que eso me da aprensión. Hay gestas que no comparto, por mi forma de ser.
      Qué tengas buen día por delante Toro, besos.

      Eliminar
  9. Hola Ana, precioso y desgarrador poema, volver a la vida libre y dejar atrás esa cárcel que impide moverse libremente. Me gustó mucho, renacer a la vida. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nuria, el hecho de superar grandes limitaciones es algo que impacta bastante. Yo que soy muy amante de los finales felices, he querido dar testimonio de este caso particular.
      Me alegro de que te haya gustado, un abrazo.

      Eliminar
  10. En cierto modo la resiliencia es un tanto enigmática. Dos personas pueden estar pasando por la misma adversidad en las mismas condiciones y, disponiendo de los mismos medios a su alcance para luchar contra ello, una vence y la otra no. Me resulta todo un misterio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En esta vida no tenemos seguridad de nada Cabrónidas, a veces vamos de susto en susto y es lo que hay. Sobre el porqué de que unos salgan y otros no en las mismas circunstancias, yo diría que la intención es clave, el tesón también... y es que cada persona reacciona de una forma distinta, su cuerpo también, eso podría ser una explicación.

      Eliminar
  11. Celebro ese viento del sur que despeina y da movimiento donde antes había angustia, parálisis y prisión... Un nuevo renacer... Tras el letargo el vuelo de la mariposa
    Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto Ángel, no me había dado cuenta de que tras el letargo emerge la mariposa y es una comparación muy bella, me encanta!!
      También celebro que te haya gustado, un abrazo.

      Eliminar
  12. Liberarse de la cárcel propia, la de un cuerpo enfermo o malherido, no es fácil, pero si gratificante cuando se consigue, es el triunfo de la voluntad, no la de un indulto ajeno.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues también lo veo así. Aunque lo importante es salir del apuro, la satisfacción y confianza que aporta el poner toda la voluntad posible y que salga bien, es algo grande.
      Besos Alfred.

      Eliminar
  13. El poema le va a encantar a Ginebra bueno a todos es muy bueno. Por mi parte no soy capaz de hacerme seguidora de sus nuevos blogs me da error. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya ha comentado que le gusta, sí, ha servido para ilustrar esa idea de resiliencia de su propuesta y me alegro de que te guste.
      Para seguirla tienes que copiar las direcciones de los dos blogs:
      https://serendipia-bloggers.blogspot.com
      https://nagaregin.blogspot.com
      Luego ir a la lista de los blogs que sigues, a mi me aparece una opción que se llama Gestionar, pincho y a la derecha me sale Añadir. Ahora solo queda pegar el primero y darle a seguir y hacer lo mismo con el segundo.
      Un abrazo.

      Eliminar
  14. Hola, te felicito por tu poema alentador ante la adversidad de haber logrado salir adelante de algo que corto las alas al viento.
    Hoy ese mismo viento te las ha devuelto
    Muy bonito.
    Un saludo, muy feliz tarde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Campirela, agradezco tus palabras, el viento puede traerte todo tipo de sensaciones y si tienes algo que celebrar puede ser algo mágico.
      Un saludo y feliz noche.

      Eliminar
  15. Que bueno otra vez retos en letras ...sois la caña nenas...ja,ja,ja,
    Ayer pasé por Milena y hoy por tu rinconcito.-Que bonito reto a esa libertad ;después de un tiempo atrapada en esa incertidumbre...la resistencia es un desafío a ese esfuerzo después de ese largo letargo...

    Un fortísimo abrazo querida Ana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ginebra ha regresado, sí, con esta propuesta de resiliencia que aunque no siempre garantiza el éxito, ayuda mucho en los momentos difíciles. En este mes seguramente veremos bastantes ejemplos de superación y me parece una gran idea para tener en mente algo constructivo en estos tiempos que corren.
      Te mando también un fortísimo abrazo querida Bertha.

      Eliminar
  16. Precioso este poema lleno de ese viento del sur sanador que sin embargo aquí siempre es presagio de lluvia jajaja No me hagas caso ANA, has descrito de una formas preciosa esa lucha con la enfermedad que te incapacita y te postra y que tras un tiempo de lucha, con suerte, porque le factor suerte o causalidad -nunca sé si es por algo o aleatorio - algunos afortunados superan gracias a esa resiliencia que nos hace aguantar hasta el final.. ya digo, siempre que la suerte, los hados o el universo nos acompañe. Me ha gustado mucho tu vena lírica.. como suavecita, nada ampulosa.. así como la brisa suave del sur e igual de cálida : )

    Un beso grande cielo! que tengas toda la resiliencia que necesites para lo que sea que contra lo que debas luchar y que salgas victoriosa.. segurísimo que sí !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El viento del sur puede ser muy ofensivo jajajajajaja como todo, depende del caso. En esta ocasión he tratado de relatar sin drama una lucha muy penosa que tuvo un final feliz y ahí es dónde prefiero hacer hincapié. Como le decía a Bertha, poder leer algo anti-deprimente (me acabo de inventar la palabra) es casi una necesidad en estos tiempos.
      Me sumo a eso de que los hados nos sean propicios, porque a base de voluntad se puede llegar lejos pero no siempre. Me salió la vena lírica porque se me encendió el sentimiento con este caso, un incendio suave, sí, la persona que inspiró este relato es cálida y muy equilibrada, no merecía menos.
      Intentemos ser resilientes para afrontar el día a día, es lo que toca. Un beso muy grande para ti también, amiga.

      Eliminar
  17. Precioso poema, lleno de esperanza y fuerza.
    Un saludo !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Dakota, precisamente esa era la idea que tenía, escribir sobre la esperanza y la fuerza de voluntad.
      Un saludo!!

      Eliminar
  18. Un poema precioso, Ana, me ha encantado. Tiene mucha fuerza y es tremendamente descriptivo, profundo e intenso. Sí, la superación de ese dolor, ese sufrimiento, esa incapacidad, esa cárcel de tu propio cuerpo. Si dices que se basa en la experiencia de una amiga entonces has sabido plasmarlo magistralmente en este poema. Supongo que el tipo de felicidad o libertad que puede aportarte una recuperación así, esa vuelta a la vida, ha de ser muy profunda y hermosa. Y estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Joselu: el sufrimiento es un verdadero maestro para moldear el carácter y el espíritu, para el verdadero despertar de la conciencia. Muchísimas veces pienso, y fíjate que no me considero un cristiano en el sentido literal ni doctrinal, en los martirios que padecerían los cristianos en los circos romanos, o las torturas a tantos santos, o el mismo calvario de Cristo, si efectivamente todo eso sucedió de verdad y no nos han engañado o manipulado. Tuvieron que ser experiencias tremendas... por eso a veces me viene a la cabeza (también la pregunta de si tenemos derecho a quejarnos, visto tanto sufrimiento, también en el mundo actual). En fin, no quiero desviarme... la relación que veo es esa experiencia profunda de algo doloroso... maravilloso si a veces se sale del túnel o del infierno.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te guste, he escrito sobre una experiencia real de una amiga, sí.
      Yo veo el dolor como un estímulo que te empuja a superar lo que te daña, un maestro en el sentido de que te hace salir de tu rutina habitual para encontrar una salida. Pienso que el tiempo que pasas sumergido en el dolor te desgasta y en lo posible conviene intentar que no nos apodere, intentarlo al menos.
      El caso de Jesucristo, los mártires y todo lo que nos ha llegado del cristianismo primitivo sin duda es impactante y para mi hay un poso de verdad en todo ello, que de alguna forma el sufrimiento se puede superar hasta en los casos más extremos.
      Personalmente, pienso que la queja no ayuda en nada, pasar a la acción con lo que tengas a tu alcance es mucho más lógico. Cuando superas, lo que sea, sales fortalecido y con más conocimiento de la vida. Normalmente, los que más saben de un tema en particular es porque lo han vivido en carne propia y han aprendido del proceso, esa claridad tras una noche oscura es como un milagro que te puede cambiar la vida, a muchos les ha pasado.
      Un abrazo.

      Eliminar
  19. qué sensación de alivio y de libertad, que una persona recupere la movilidad de la que se ha visto privado por cualquier causa: accidente, enfermedad...
    esa larga espera, y mantener intacto el buen ánimo al final de ella, es muy buen ejemplo de lo que es la resiliencia. al fin y al cabo, originalmente era un término que se usaba en ingeniería, recuerdo que nos lo explicaron en una asignatura que se llamaba 'metalotecnia'. viene a ser la capacidad de un material de volver a su forma original después de que deje de actuar sobre él una fuerza que lo estaba deformando. en la vida ocurre igual, se puede intentar volver a ser la persona de siempre una vez que las dificultades han pasado.
    ginebra ha planteado un bonito reto, a ver si me pongo a escribir cuando pueda. tu participación es preciosa. me quedo sobre todo con esta frase: "ante mi se extiende un mundo de posibilidades".
    besos, ana!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pasar por una situación traumática y aún así remontar siempre es un alivio, a veces ni sabemos como lo hacemos pero conseguimos salir adelante. Nunca había oído hablar de la metalotecnia y me he enterado de que es la base del funcionamiento de las cadenas de producción de muchos productos, qué interesante. Esa capacidad de volver a la forma original que comentas, sin duda se puede aplicar a las personas, no lo tenemos fácil, muchas veces se requiere una fuerza de voluntad y un coraje que es complicado de sostener. Pero en eso andamos, cada uno al nivel que le toca. Encuentro la idea de Ginebra muy beneficiosa para todos, nos pasan muchas cosas, algunas de las cuales nos cuesta mucho aceptar, pero pienso que hacerlo y tratar de ponerle remedio es importante. Si participas en el reto ya sabes que lo leeré encantada, cada uno de nosotros pone el acento en lo que más le afecta pero en el fondo pienso que no somos tan diferentes, muchas veces nos vemos reflejados en los escritos de los demás.
      Besos, Chema!!

      Eliminar
  20. Las enfermedades ocupan gran parte del tiempo de vida , lamentablemente los médicos en su mayoría no cura , solo nos dejan crónicos para beneficio de las farmacéuticas , es una pena
    Buen finde 💐😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que comentas es la penosa realidad, sí. Los que nos abastecen de productos y servicios, medicina incluida, han llegado a la conclusión de que si nos resuelven nuestras necesidades de forma prolongada se les acaba el negocio y siempre quieren vender más y más. En la medida de lo posible, a nosotros nos toca decidir en quien depositamos nuestra confianza, yo no suelo hacer caso a la publicidad, prefiero fiarme de mi experiencia o de la de aquellos que saben de lo que hablan y no tienen intereses particulares de por medio.

      Buen finde 🌸

      Eliminar
    2. Gracias por tu huella ,ten un precioso día 💐☺️

      Eliminar
    3. De nada y aprovecho para decirte que me he identificado mucho con tu última entrada. Hay lugares que nos llenan la mirada hasta el punto de que nos impregnan de una sensación a la que volver las veces que sea necesario.
      Igualmente, preciosa tarde ☺️

      Eliminar
  21. Es toda una historia este poema..... ¡Se dice tanto mediante la insinuación! que podemos imaginar todos esos meses de sufrimiento en esa "cárcel blanca" para después suspirar livianos con la joven, disfrutando de ese maravilloso "viento cálido como un aliento" que sin duda la elevan y nos elevan a todos con una dulce sonrisa.
    Precioso. Un gran aporte, reconfortante, encantador y juguetón :)
    Un fuerte abrazo, Ana, me alegra mucho volver por tu espacio verde... y lleno de armonía :)

    ResponderEliminar
  22. Hola Maite, por lo que me contó consiguió recuperar la movilidad de los brazos base de fisioterapia, con muy buenos resultados pero en un proceso muy largo y doloroso. No quería centrarme en el sufrimiento sino más bien en cómo ahora puede levantar los brazos, al 90% porque aún no ha acabado, pero el derecho estaba tan mal que verla levantarlo casi completamente es todo un logro.
    El viento siempre me ha aparecido inspirador y ese detalle es cosa mía, me pareció ver felicidad en esa imagen y la usé de escenario de celebración.
    Me alegro un montón de que te guste, feliz también de leerte, te mando un fuerte abrazo :)

    ResponderEliminar
  23. "Un mundo de posibilidades" se extiende ante quien ha sabido vencer a la adversidad. Un futuro, en suma, para quien ha luchado por tenerlo.
    Me ha gustado la alusión al viento del sur como "conductor" de este relato que lleva, al fin, a la libertad recuperada.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Necco, a mi me parece que si hay algo que nos mantiene en pie es saber quienes somos, recordar nuestras batallas y lo que hemos perdido y ganado en cada una de ellas. Y pienso que la adversidad en muchas ocasiones nos insta a superarla, empujándonos a recuperar la confianza en nosotros.
      Me gusta el viento amable y juguetón que nos despeina y da movimiento a todo. A veces me parece que es capaz de disipar esas nubes densas que llevamos con nosotros.
      Me acerco ahora a leer tu participación en el reto de Ginebra, gracias por pasarte y un abrazo.

      Eliminar
  24. La vida somete a pruebas, y ella misma se convierte en barrotes para la existencia
    Mo existe sólo el encierro carcelario. Una limitación, una enfermedad la opresión de otro cuán carcelarias son. Un abrazo. Carlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, las pruebas que nos salen al paso, pequeñas o enormes, dan forma a nuestra perspectiva de quienes somos y a lo que aspiramos. A veces es muy complicado escapar de esas cárceles que no nos dejan vivir como deseamos, pero tenemos resortes para accionar si tenemos muy claro lo que queremos, creo yo.
      Un abrazo, Carlos.

      Eliminar
  25. Bellísimo canto a la vida Ana.
    Intentar dejar atrás la adversidad y salir victoriosos es todo un reto. A por ese un mundo de posibilidades y que
    el viento juguetón se siga enredando en tu cabello.
    Buena noche .
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Laura, no había reparado en esa perspectiva de ver la superación como un canto a la vida, me parece genial. No sabes cuánto me alegra que te guste, lo escribí con emoción y con la clara intención de dar a conocer un suceso que contagia esperanza. A veces noto que hay escasez de buenas noticias porque las celebraciones personales no suelen tener la divulgación de otros sucesos que vemos a diario, algunos terribles.
      Estaría bien que muchos fuésemos a por ese mundo de posibilidades y aires de superación, podemos intentarlo al menos.
      Te mando un gran abrazo Laura.

      Eliminar
  26. Son muy hermosos estos versos, la resiliencia debe obtener sus resultados, soltar amarras, sanar. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco el cumplido Inma, el hecho de no dejarnos arrastrar por el huracán, con mejores o peores resultados, hace que merezca la pena. Y si sanamos, un trocito de este mundo que habitamos sana con nosotros, no me cabe duda.
      Besos.

      Eliminar
  27. Excelente retrato! Os meus parabéns pelo talento!

    Bjxxx,
    Pinterest | Instagram | Linkedin

    ResponderEliminar
  28. Hola.
    Primero traduje tu poema al finlandés y traté de entender el contenido.

    Te ha sucedido algo empoderador y has logrado la paz en la vida después de las luchas.
    El viento del sur vuelve a soplar y trae alegría a tu vida.
    Un poema conmovedor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un placer que te acerques a mi blog aimarii y gracias por tomarte la molestia de comentar.
      Supongo que traducir el texto en algunos casos es complicado, en el caso de tu blog hay muchas fotografías que facilitan la comprensión y yo lo tengo más fácil.
      Me gusta como suena empoderador, también lo veo así y como dices la paz es el premio.
      En cuanto al viento del sur es un encanto cuándo no sopla muy fuerte, me alegro mucho de que te haya gustado.
      Un saludo.

      Eliminar
  29. Hermoso poema que narra perfectamente situaciones complicadas de la vida, del sufrimiento y el resurgir. Un placer leerte. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te agradezco que lo veas así, a veces la vida es una sucesión de picos y valles pero es importante no rendirse incluso en los momentos más bajos.
      Para mi también es un placer tu visita, besos.

      Eliminar
  30. Extiende tus brazos y vuela, tienes el derecho...

    Paz

    Isaac

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Isaac, tengo y todos tenemos ese derecho, aunque a veces se nos olvida y necesitamos refrescar la memoria.
      Paz y bienestar.

      Eliminar
  31. Tu poema esta lleno de fuerza, superación y esperanza! Y si hay algo que nos enseña a valorar todo lo que tenemos es superar una dura y larga enfermedad! Un abrazote Ana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto, algunas cosas no las valoramos hasta que pasa una desgracia, como en el caso de una enfermedad.
      Gracias por pasarte, un abrazote para tí también!!

      Eliminar
  32. Buscando, buscando, ya he visto que hablas sobre la experiencia real de una amiga, querida Ana.

    Lo primero que tengo que decir es que se trata de un poema muy intenso, muy lleno de vida. Es fácil abrirse y sentir lo que transmites. Y es bello., en el contenido y en la forma. La esencia del alma desnuda siempre impresiona por su belleza...

    Pero si hay algo que me ha gustado es la capacidad que muestras para empatizar y para hacer tuyas vivencias que son ajenas. En eso se basa la comprensión de la vida y de todo ser, humano o no, que vive o ha vivido. En esa empatía se fundamenta la capacidad del ser humano para convivir en paz y armonía. Pero va mucho más allá: esa sensibilidad que nos afecta tanto a nivel emocional y nos hace tan vulnerables, también nos ofrece la posibilidad de conectar con la hermosura de la vida y establecer una conexión muy especial con cualquier ser, cualquier realidad, cualquier experiencia...

    Así has enriquecido tu vida, querida Ana. Así lo seguirás haciendo hasta el final de tu vida. Y encontrar eso me gusta mucha, pues creo que la clave de una vida bella es la simbiosis con las vidas ajenas (y no solo hablo de humanos, ni hablo solo de animales, hablo de absolutamente todo).

    Abrazos enormes!!!

    Y aprovecho para contestarte a lo que dijiste en mi entrada "Te busco".

    Lo que yo creo (que no va en contradicción con lo que tu dices, ni mucho menos!!!) es que mezclamos cosas porque no nos hacemos conscientes y responsables de nuestra vida. Por una parte está el medio en el que vivimos, por otra parte está lo que somos, y por último tenemos que contar con lo que queremos ser. Además, lo que queremos ser pivotaría entre lo que emana de nuestro auténtico ser, esa necesidad de autenticidad, y, por otra parte, esa necesidad de adaptarnos al medio para ser aceptados y protegidos en él.

    Se dan dos problemas que afectan enormemente a la vida de cualquier ser humano. En primer lugar, que muchas veces no analizamos nada de lo que es imprescindible saber (lo que he indicado antes), de tal manera que tenemos un "totum revolutum" que nos hacen perder el sentido y la sana dirección de nuestra vida. Siempre debe haber una aproximación a la realidad y a la voluntad. No sé si me explico...

    Por otra parte, otro gran peligro es el de la socialización: ser aceptados y protegidos en este mundo supone casi siempre renunciar a una parte (que puede ser importante) de nuestra identidad para tomar la identidad de grupo, asumido la cultura de nuestra sociedad. Si nuestra sociedad fuera sana y ejemplar seguramente que no estaría nada mal. Pero visto lo que hay en este mundo, me temo que renunciar a nuestra identidad, aunque sea parcialmente, nos hace demasiado vulnerables, y nos aboca al riesgo de enfermedades mentales o / y emocionales. Este tipo de enfermedad son las más extendidas en la actualidad, no las enfermedades que afectan a nuestro cuerpo.

    Estos son los problemas de no vivir nuestra vida y de dejarse llevar. "Estar presente", eslogan tan de moda en la actualidad, supone "ser consciente", algo a lo que pocas veces se llega suficientemente. Y ser conscientes para ser protagonistas de nuestra vida, dar sentido a nuestra vida, vivirnos y tener la oportunidad de sentirnos bien y satisfechos con nosotros y con lo que vivimos.

    Qué nadie me lo diga!!! Lo reconozco: es un esfuerzo supremo!!! Y sin embargo, esa es la primera puerta que necesitamos cruzar.

    Ana, si me contestas a algo en tu blog, déjame una nota, por favor. Es muy interesante lo que tratamos.

    Y disculpa por mis retrasos en contestar. Solo es falta de tiempo, no de interés.

    Y vuelvo en cuanto pueda.

    Y no dejes de escribir y publicar, comentar, compartir, desnudando tu sensibilidad (el alma misma). Es de lo más sano... Y tienes mucho que decir!!!

    ResponderEliminar